El aceite de cáñamo es un aceite extraído de las semillas de cáñamo de la planta Cannabis Sativa. Se trata de una alternativa a otros aceites vegetales, por su aporte en ácidos grasos saludables. Es un aceite rico en antioxidantes, calcio, manganeso, potasio, vitaminas A y E, zinc y omegas 3 y 6, según la revista científica Nutrients. Los estudios sugieren que este aceite de semillas puede ser beneficioso para la piel, las uñas y el cabello, además de mostrar potencial antiinflamatorio, mejorar la salud cardiovascular y aliviar el dolor y la tensión muscular. Tiene un sabor similar a la nuez, así que, gastronómicamente, da un toque muy original a platos como el hummus o la salsa de pesto. Prácticamente, no contiene CBD.
Usos del aceite de cáñamo
Hay quienes cocinan con él, lo ingieren directamente (una o dos cucharaditas al día), lo usan como cosmético para aplicar en la piel o lo consumen con productos elaborados que lo tengan entre sus ingredientes, como es el caso de nuestros ositos de cáñamo con sabor a fresa.. Este modo de aprovechar los beneficios del aceite de cáñamo supone, además, una experiencia muy placentera para los sentidos. Las chuches La Cordobesa están ricas al nivel chuparse los dedos. Alta calidad.
Beneficios del aceite de cáñamo (propiedades del aceite)
- Propiedades antiinflamatorias. El aceite de cáñamo es rico en ácidos grasos omega-3, un ingrediente activo cuyo consumo frecuente se relaciona con la reducción de la producción de sustancias que causan la inflamación, según un estudio publicado en 2011 en Brain, Behavior and Inmunity. Rebaja, por tanto, el dolor y la tensión muscular.
- Alivio de la ansiedad. Según el mismo estudio, la suplementación con omega-3, así como la ingesta de productos que lo contengan, ha mostrado eficacia para reducir significativamente la ansiedad en adultos y jóvenes.
- Beneficios cardiovasculares. El aceite de cáñamo es un alimento recomendado por los nutricionistas entre las personas que combaten la tensión alta, la ateroesclerosis y los niveles de colesterol.
- Mejora del aspecto de las pieles secas. El aceite de cáñamo regenera e hidrata la piel. Y, según un estudio publicado en Pharmacognosy Review, fortalece el estado de uñas, piel y cabellos ante posibles infecciones.
Diferencias entre el aceite de cáñamo y el aceite de CBD
Aceite de cáñamo y aceite de CBD no son lo mismo. Como te hemos explicado anteriormente, aunque ambos provengan de la planta de cannabis o planta del cáñamo, el primero es un ingrediente gastronómico de gran interés nutricional, pero no contiene CBD, el extraordinario componente del cannabis que se asocia a tantos efectos terapéuticos. Mientras que el aceite de cáñamo, como aceite de semillas que es, se obtiene por presión en frío de las semillas del cáñamo, para el aceite de CBD hay que extraer de la planta de forma muy minuciosa el valorado cannabidiol (extracción con CO2). Posteriormente, se formula en una base oleosa (en nuestro caso, triple base), que incluye aceite de cáñamo, aceite de oliva y aceite de coco. No se hace un prensado en frío.
El aceite de cáñamo es un alimento saludable. El aceite de CBD es mucho más: una vía de investigación terapéutica que no ha hecho más que empezar. Según la OMS, el CBD no tiene efectos psicoactivos. Carece de efectos secundarios. El CBD está asombrando al mundo por sus propiedades medicinales. Para atajar achaques, estrés, problemas de sueño o trastornos concretos, te recomendamos comprar aceite de CBD, sin dar, por ello, la espalda al aceite de cáñamo en tu rutina diaria. ¿Por qué elegir entre estos dos elixires, amos y señores del reino del aceite vegetal?
En nuestro catálogo de aceites de CBD encontrarás varias concentraciones, del 5% al 30%, de la marca hakunaOil, con y sin GABA, otro componente natural que combate los desórdenes del sueño. Para averiguar cuál te conviene, disponemos de este recomendador, así como de una calculadora de gotas para afinar con la dosis. El número de ositos de cáñamo… lo decides tú.
1 Comment
Add comment Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Llevo años como usuario de CBD, anteriormente residía en Austria por motivos profesionales, cuando regrese a España me lleve una grata sorpresa con vuestros productos. A día de hoy puedo decir qué hakuna es la mejor marca de aceite de CBD que hay en nuestro país. Gracias por ofrecer a los usuarios productos de esta calidad.