Inauguramos una serie de charlas con expertos de la salud y el CBD. Hoy le toca a la dermatóloga Torunn E. Sivesind, investigadora en la Universidad de Colorado (EE UU) y con una extensa bibliografía en enfermedades inflamatorias de piel, que responde a nuestras preguntas sobre CBD y dermatits atópica. Esta enfermedad de la piel se caracteriza por la aparición de eccemas, rojeces y picazón en la dermis, con exacerbaciones periódicas, según la Clínica Mayo. No tiene cura y es muy frecuente en niños. En algunos casos desaparece de forma espontánea. En otros, dificulta enormemente la vida de quienes la padecen. Los expertos recomiendan usar una loción hidratante dos veces al día, tomar duchas cortas y evitar el sudor y el estrés. Además, con motivo del Día Mundial Contra la Dermatitis Atópica (14 de septiembre), muchos de ellos insisten en que se apueste por la investigación. Una de las grandes esperanzas es el cannabidiol (CBD).
experta en piel y CBD.
Pregunta: ¿Cuán es tu experiencia como investigadora de la piel con el CBD?
Respuesta: Mi estudio del CBD en relación con la piel está en curso. Formé parte de una investigación que analizó la seguridad y eficacia de las preparaciones de cannabinoides tópicos (CBD y PEA) para una piel sana. He explorado la evidencia clínica existente con respecto al CBD (tópico y sistémico) para usos dermatológicos, y actualmente estoy involucrada en un estudio preclínico que explora las posibles acciones antiinflamatorias del CBD tópico.
¿Por qué la dermatitis atópica es una de las enfermedades en la que ponéis el foco los investigadores de la piel y el CBD?
Su prevalencia es muy alta. Y limita significativamente la calidad de vida de los pacientes, además de representar una carga para la salud pública, en EE UU y en todo el mundo.
¿Cómo de cerca estamos de que el CBD sea la solución definitiva para todos ellos?
Se cree que el CBD tiene efectos antiinflamatorios, según las investigaciones de laboratorio y algunos estudios clínicos. Llevar a cabo una investigación de alta calidad sobre el CBD es esencial. Los estudios sobre el CBD están aumentando en número, basándose en trabajos anteriores. Una vez que se genera un efecto o resultado en un laboratorio (estudio preclínico), el resultado debe investigarse con más profundidad para brindar una mayor confianza. En ese paso estamos.
Con lo que se ha estudiado hasta ahora, ¿cuál sería el mejor formato de CBD para abordar una dermatitis atópica: crema, flor, aceite…?
La mayoría de los estudios hasta la fecha han investigado preparaciones tópicas que contienen CBD [cremas], y ahora hay evidencia, según estudios preclínicos en animales y pequeños estudios clínicos, que respaldan su beneficio como tratamiento tópico para una variedad de afecciones dermatológicas.
¿Qué aconsejarías a alguien con dermatitis atópica que ha comprado su primera loción de CBD en busca de una solución?
Que pida cita con su dermatólogo y aborden juntos un plan de acción.
La acción antibacteriana del CBD también resulta muy interesante. ¿Cómo puede este benefcio del cannabidiol llegar a mejorar una enfermedad de la piel como la dermatitis atópica?
Se han realizado estudios de laboratorio iniciales que sugieren que el CBD tiene propiedades antimicrobianas, y puede funcionar como ayuda para mejorar los efectos de antibióticos de uso común como la bacitracina, [que se prescribe, con frecuencia, para lesiones leves de piel]. Pero hay que investigar más.
Hay una frase que leemos a menudo, pero no siempre sabemos lo que significa: “El CBD restablece la homeostasis de la piel”.
La homeostasis de la piel es un estado de equilibrio de la piel, que incluye una variedad de procesos fisiológicos normales, como el recambio celular y el equilibrio de la humedad, que mantienen la estabilidad de la piel como interfaz entre el cuerpo y su entorno externo, y permite el correcto funcionamiento de la misma. Dado que muchos procesos están involucrados en la homeostasis, es posible que las supuestas acciones beneficiosas del CBD contribuyan a este equilibrio. A medida que la investigación sobre el CBD continúe expandiéndose, se comprenderá mejor el papel del CBD en las muchas vías homeostáticas de la piel.
Según los estudios, otro modo en que el CBD de uso tópico actuaría sobre la dermatitis atópica es inhibiendo la histamina. Es decir. ¿untarse CBD alivia el picor?
Los mastocitos, un tipo de células inmunitarias, liberan histamina, que es conocida por su papel en la picazón (prurito). La picazón es un síntoma de muchas afecciones de la piel, incluida la dermatitis atópica. Los estudios que investigan el papel del CBD en la reducción de la picazón están en curso. Se han realizado estudios preclínicos y pequeños estudios clínicos preliminares en los que los cannabinoides son prometedores para reducir la picazón, sí, junto con informes de casos en los que ya está sucediendo. Pero, de nuevo, tenemos que seguir investigando.