Estrés, ansiedad…¿Cuántas veces has oído esas palabras esta semana?
El mundo en que vivimos es cada vez más rápido e instantáneo, más ajetreado, el tiempo es nuestro enemigo y no descansamos casi ni dormidos. Todo eso, y mucho más, ha degenerado en que el estrés sea un tema de conversación común en nuestro día a día.
Este sentimiento de tensión física o emocional lo sufren 8 de cada 10 personas en el mundo, pero lo que a lo mejor no sabías, es que también afecta a nuestros mejores amigos, los perros, y nosotros podemos ayudarles.
¿Cuáles son los síntomas de estrés en un perro?
¿Cómo sabemos si nuestro perrete sufre estrés? Os presentamos algunos de los síntomas más comunes para ayudaros a detectar si vuestro colega canino padece problemas de ansiedad y en ese caso, poder tomar las medidas adecuadas para ofrecerle los cuidados que necesita para combatir, y si es posible solucionar totalmente, este problema:
- Comportamiento huidizo o miedoso: El miedo a situaciones que antes eran comunes para él, miedo a otros perros y a personas de fuera de su círculo de confianza denota su estado.
- Rascado excesivo: Muchas veces el estrés provoca este trastorno en nuestras mascotas, llegando a desencadenar heridas y sangrado autoinfligido.
- Apatía: Si notáis a vuestro perro cansado, aletargado, sin ganas de salir o jugar como antes, puede que sea otro de los síntomas de que padece estrés.
- Falta de atención: Otro síntoma es la incapacidad de concentrarse y de no responder ante las órdenes de sus dueños.
- Rigidez muscular: Este síntoma está muy ligado al primero citado, el miedo. Si vemos que nuestro compañero peludo muestra una postura rígida y poco natural, incluso en situaciones de reposo, probablemente se deba a un cuadro de ansiedad.
¿Qué causa ansiedad en un perro?
La ansiedad y el estrés en perros puede surgir por situaciones cotidianas, casi imposibles de evitar en nuestra rutina, pero para poder aliviarlos antes debemos conocerlos:
- Separación de los dueños: A nadie le gusta estar lejos de las personas que uno adora, y a los perretes les pasa lo mismo. Supone el caso más común de ansiedad perruna, la post separación. Al quedarse solos se sienten abandonados y esto les genera un gran estrés.
- Fuertes ruidos: Los ruidos de la ciudad, los coches, las obras… No es a lo que, naturalmente, están acostumbrados los canes. Por no hablar de petardos o cohetes, sonidos estridentes que no conocen y que, al no saber cómo reaccionar, producen estrés en ellos.
- Visitas al veterinario: Se podría comparar con nuestras visitas al dentista, normalmente acompañadas por experiencias dolorosas. Debido a esa conexión cerebral, incluso la palabra en sí misma puede ser un motivo de ansiedad para nuestros perros.
- Viajes y desplazamientos: Esta causa se debe a dos puntos principales, la incomodidad del propio viaje y, en segundo lugar, la asociación de estos desplazamientos a situaciones negativas como la visita al veterinario o la separación de sus dueños.
- El ambiente en casa: Nuestro propio estrés puede afectar a nuestras mascotas.
¿Cómo podemos ayudar a paliar el estrés en perro?
Ahora que hemos identificado el problema, su origen y causas, hay que ponerle solución. Lo primero y más importante es el cariño y la paciencia que debemos mostrar con nuestros compañeros caninos. Y, después, os presentamos hakuna Oil NalaTales aceite de CBD aislado (sin otros cannabinoides al 99,9%), 0% de THC, sin efectos secundarios ni efectos psicoactivos.
El CBD afecta a los animales, al igual que las personas, ya que tienen un sistema endocannabinoide. Ya sean perros, gatos, caballos u otros vertebrados, nuestras mascotas pueden disfrutar de los mismos e innumerables beneficios de CBD que los humanos.
¿Es positivo el CBD para mi perro?
Si observas alguno de los síntomas anteriormente citados en tu colega canino, como comportamiento huidizo, rascado excesivo, agresividad, apatía… prueba nuestra solución. Además hay que tener en cuenta que por ahora no pueden hablar, por lo que deberás estar muy atento a su comportamiento.
Los estudios respaldan la eficacia de este aceite de CBD. Según una encuesta basada en la experiencia observacional a 833 veterinarios publicada en Frontiers in Veterinary Science, el 22% de los animales palió de forma muy significativa su estrés tras el uso de aceite de CBD. La mayoría de los profesionales lo recomienda para tratar fobias. La experiencia de nuestros clientes es altamente positiva. “Tengo a la perrilla feliz desde que usa este aceite. Esta viejecita, la pobre, con dolores de cadera, problemas de piel. Y cuando la tengo que meter en coche (no me queda más remedio que trasladarla a veces), se pone fatal, nerviosa. Mi veterinaria me recomendó el CBD, encontré este aceite por internet y se lo estoy dando con el desayuno. En general, todo ha mejorado. pero, sobre todo, los dolores. Lo recomiendo mucho”, ha declarado la usuaria Hg239712 en nuestra página web.
Tras usarlo, notarás los resultados, ya que nuestro producto está testado como tratamiento en perros de determinados tamaños para controlar el dolor, la inflamación, las náuseas, los vómitos, estimular el apetito y manejar la ansiedad canina.
¿Cuáles son las dosis recomendadas?
La dosificación estándar es:
<10 kg = 1 gota al día
10-20 kg = 2 gotas día
>20 kg = 3 gotas al día
En cualquier caso, te recomendamos consultarlo con tu veterinario de confianza.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
Algunos perros pueden experimentar el beneficio en minutos. Otros pueden tardar horas. Pero, basándonos en la experiencia previa recopilada, es recomendable usar el aceite un par de días antes del viaje o situación estresante para asegurar su acción.