Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 pasarán a la historia por muchos motivos. Uno de ellos es que, por primera vez, los atletas participantes pueden usar cannabidiol (CBD) para mejorar su rendimiento deportivo. Para entender cómo un componente del cannabis ha podido colarse en una competición deportiva hay que remontarse a 2018, cuando la Agencia Mundial Antidopaje eliminó el CBD de la lista de sustancias prohibidas. La medida entró en vigor en 2020.
De hecho, el CBD o cannabidiol es un aliado de los deportistas de élite. Figuras como la estrella de fútbol Megan Rapinoe se han declarado consumidoras públicamente: su propia hermana dirige una marca de CBD. En ProfesorCBD, el primer ecommerce de España de productos derivados del cannabidiol según la revista Forbes, celebramos este paso adelante. Y, entre nuestros embajadores, contamos con deportistas que atestiguan los beneficios de la sustancia para un mejor rendimiento deportivo. Es el caso de Álvaro Martínez, regatista y excampeón de España de Vela, que usa uno de nuestros aceites de CBD desde hace un año para descansar mejor. “En una regata es muy importante estar concentrado y relajado, controlar tus emociones y construir una estrategia. Ese estado me lo proporciona el CBD: lo uso un mes antes de una regata importante. Necesitas algo de tiempo para notar sus beneficios”, declara.
Los formatos más populares para los deportistas son los aceites y las cremas. ProfesorCBD dispone, además, del único aceite de CBD en el mercado que incorpora GABA a su fórmula (Buenas Nochezzz, de hakuna Oil), un neurotransmisor que los estudios vinculan a un efecto tranquilizante.
En cuanto a las cremas, se sabe que el uso tópico del CBD es la mejor opción para deportistas con dolores o lesiones localizadas, pues tiene un efecto inmediato, mientras que el aceite actúa más a medio plazo. En ProfesorCBD tenemos los geles deportivos Athletics, con efecto calor y frío, para antes y después del entreno, respectivamente. Además de aliviar músculos y articulaciones, hidratan la piel.
No es magia. Es ciencia.
La raíz de la polivalencia del CBD hay que buscarla en el sistema endocannabinoide, un conjunto de receptores presente en todos los mamíferos cuya actividad afecta a todo el organismo. Se sabe que el CBD le ayuda a funcionar de forma más eficiente: de ahí, todos sus beneficios asociados.
Entre las múltiples acciones para las que se estudia el CBD, destacan las siguientes:
1. Antiinflamatoria. Son varios los estudios que sostienen que el CBD reduce la inflamación no deseada, que es aquella que afecta a los músculos o articulaciones cercanos a los que se están recuperando. Bye bye agujetas.
2. Relajante. Su uso reduciría, por tanto, la tensión muscular, y proporcionaría un mejor descanso. Se sabe que dormir bien está en la base del buen rendimiento deportivo, al mismo tiempo que ayuda a acelerar la recuperación de lesiones.
3. Analgésica. Aliviar el dolor es una prioridad para los atletas.
4. Antiemética. Es decir, evitar las náuseas, un malestar que ataca a algunos deportistas tras la realización de un gran esfuerzo.
Por todo esto, no es de extrañar que en la villa olímpica más peculiar de la historia, el CBD haya dejado de ser un secreto a voces para convertirse en una experiencia compartida, completamente legal, que da lustre al rendimiento de los mejores deportistas del mundo. Para el antes y el después. “En mi caso, me ayuda también a la recuperación muscular, porque como regatista hago mucho trabajo de fuerza y resistencia y acabo con dolor lumbar, abdominal, en piernas y brazos…”, concluye Álvaro Martínez. Bienvenido sea el CBD.