La fibromialgia es una enfermedad reumática relativamente común que afecta entre el 2% y el 6% de la población mundial. En este sentido, se trata de una patología caracterizada por generar un intenso dolor muscular el cual, en los casos más graves, puede llegar a afectar de manera considerable el correcto desenvolvimiento de la vida cotidiana del usuario. Asimismo, es importante destacar que uno de los principales inconvenientes al hablar de la fibromialgia es que sus síntomas tienden a ser confundidos con otras patologías, lo que hace que el paciente termine siendo diagnosticado de forma errada.

En cualquier caso, la fibromialgia suele ser una enfermedad difícil de diagnosticar, puesto que se conoce poco sobre el origen exacto de esta patología. A su vez, esta situación ha hecho que los tratamientos médicos disponibles sean escasos o poco efectivos, motivo por el cual cada vez son más los usuarios que prefieren explorar en la utilización de tratamientos alternativos como el CBD.

Por tanto, la intención con este contenido será estudiar la posibilidad de utilizar el cannabidiol o CBD como un tratamiento alternativo efectivo contra esta enfermedad que suele afectar a millones de usuarios alrededor del planeta.

¿Te interesa saber más? Entonces vamos a descubrir de que formas el CBD podría ayudar a tratar la fibromialgia en los siguientes apartados.

¿Qué es la fibromialgia y cuáles son sus síntomas más comunes?

Como hemos dicho con anterioridad, la fibromialgia es una enfermedad reumática caracterizada por afectar los músculos y el tejido fibroso de los pacientes, principalmente mujeres, ocasionándole dolor en 18 áreas específicas del cuerpo ante los más leves estímulos.

En este aspecto, hay que decir que el origen de la fibromialgia sigue siendo totalmente desconocido. Sin embargo, lo que sí está claro es que los síntomas pueden ir desde sensaciones leves de incomodidad, hasta un dolor crónico punzante en los puntos del cuerpo ante señalados. Asimismo, como consecuencia directa de la fibromialgia, los estudios médicos no descartan la generación de fuertes migrañas o sentimientos depresivos en los pacientes que la sufren.

De cualquier manera, al no tener un origen claramente establecido, los tratamientos médicos disponibles suelen enfocarse principalmente en el manejo de los síntomas primarios sin arriesgarse a identificar las causas que lo ocasionan, lo que ha hecho que, ante esta situación, cada vez sean más los pacientes diagnosticados con fibromialgia que prefieren buscar ayuda explorando ciertos tratamientos alternativos, dentro de los cuales podría ubicarse el consumo de CBD.

¿Qué es el CBD y por qué podría ayudar a tratar la fibromialgia?

Como nuestros lectores sabrán, el CBD es un cannabinoide no psicoactivo presente en la planta de cannabis; el cual, una vez es aislado del resto de los cannabinoides, ha demostrado tener sendas propiedades curativas relacionadas principalmente con el tratamiento de inflamaciones musculares o sensaciones crónicas de dolor. Ambos síntomas claramente identificados con la fibromialgia.

En este sentido, si bien todavía no existe ningún estudio médico autorizado que relacione directamente el CBD como un tratamiento alternativo efectivo contra la fibromialgia, sí que existen estudios científicos que han comprobado que el aceite de CBD podría ser una alternativa beneficiosa en el tratamiento de algunos de los síntomas típicamente asociados con esta enfermedad reumática.

Además, el CBD cuenta con una serie de ventajas sobre otros tratamientos médicos tradicionalmente disponibles en el mercado que vale la pena revisar. Veamos:

1.     El CBD no produce ningún efecto psicoactivo

Si bien el cannabidiol es un cannabinoide presente en la planta de cannabis, lo cierto es que una vez aislado del resto de los cannabinoides, el CBD no produce ningún efecto psicoactivo, lo que lo hace un compuesto natural seguro de comprar y comercializar en la mayoría de los países del mundo.

2.     El CBD no genera adicción ni ningún efecto secundario no deseado

El principal problema existente con la gran mayoría de los tratamientos médicos tradicionales está relacionado con los efectos secundarios perversos que suelen generar y que van desde la dependencia, hasta la aparición de nuevas enfermedades. En este sentido, el CBD se distancia por completo de ello dado que no crea adicción, dependencia, ni ningún efecto secundario no deseado.

3.     Puedes comprar CBD sin problema legales

Al no ser un compuesto psicoactivo, el CBD puede ser comercializado sin restricciones en la mayoría de los países del mundo occidental. Asimismo, es importante destacar que el CBD se encuentra disponible en una gran cantidad de presentaciones que van desde aceites comestibles, hasta ungüentos de uso tópico. Eso sí, antes de adquirir cualquier producto que contenga CBD asegúrate de estudiar bien la marca que lo ofrece y los usos más adecuados de cada presentación.

Conclusión: ¿Probar o no probar con CBD para tratar la fibromialgia?

Como hemos mencionado a lo largo de este contenido, no existen pruebas médicas que relacionen directamente el uso de CBD como un tratamiento alternativo exitoso contra la fibromialgia.

Sin embargo, sí que existen pruebas científicas que han demostrado que el cannabidiol cuenta con propiedades antinflamatorias que ayudan a reducir la sensación de dolor crónico en algunos usuarios. Por tanto, la decisión final acerca de si adoptar o no este tratamiento, dependerá de cada uno de los pacientes.

En cualquier caso, sí el malestar de la fibromialgia ha llegado a ser intolerable afectando la normal desenvoltura del paciente en las actividades más cotidianas y, por tanto, te gustaría probar con algún tratamiento médico alternativo como podría ser el CBD, lo más recomendable es que antes consultes con tu médico de confianza sobre esta posibilidad.

Fuentes

Fibromialgia. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html

Fibromialgia. Recuperado de https://www.fundacion-canna.es/fibromialgia