Cuando muchos empezaban a aprenderse la tres letras maravillosas, CBD, siglas de cannabidiol y palanca de cambio de tantas vidas en España, las tiendas especializadas hemos comenzado a liarla con otra sucesión de letras, CBG, abreviatura de cannabigerol y componente estrella en dos de nuestras flores: La Cordobesa CBG y La Cordobesa Navideña. La primera, con un 8% de CBG y de olor afrutado, tiene un aspecto plateado por el reflejo de sus tricomas. La segunda, con un 5,7% de CBG, apenas tiene THC (<0,01%) y es nuestra única semilla internacional (cultivo ecológico de Portugal), por lo que imagina lo que nos ha gustado… La pregunta es: ¿cuáles son las diferencias entre el CBG y el CBD?
Un repasito rápido: ¿qué es el CBD?
Como hemos contado en alguna ocasión, la planta Cannabis Sativa tiene dos variedades muy populares: el cáñamo y la marihuana. Con la primera se confeccionan textiles, papel o productos terapéuticos, mientras que la marihuana destaca por su uso recreativo (no es el único), debido a su alto nivel de THC, responsable de lo que, vulgarmente, llamamos el colocón. Pues bien: nuestro CBD viene del buenecito de esta pareja, el cáñamo, y es el segundo ingrediente activo más abundante del cannabis, responsable, en gran medida, de las propiedades terapéuticas que se achacan a la planta, según la investigación científica. No tiene propiedades psicoactivas: es decir, no coloca. Y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una sustancia totalmente segura, sin efectos secundarios descritos ni riesgo de provocar dependencia.
La investigación científica sobre el CBD acaba de empezar, pero la esperanza en su gran potencial es abrumadora. Estudios preliminares lo relacionan con una acción analgésica, antiinflamatoria y ansiolítica. Además, la evidencia destaca su capacidad para paliar las náuseas provocadas por la quimioterapia y su poder anticonvulsivo en casos de epilepsia infantil. La causa de esta polivalencia está en el sistema endocannabinoide, cuyo funcionamiento ya os explicamos en artículos anteriores.
Y en estas, aparece el CBG: ¿qué es el cannabigerol y en qué se diferencian el CBG y el CBD?
El CBG es otro de los cannabinoides principales en el Cáñamo o Cannabis Sativa L. y se deriva de la versión ácida del CBG, el CBGA. Según va creciendo la planta, casi la totalidad del CBGA se convierte en THCA o CBDA, según define la web especializada Natural Total. En el momento de la cosecha, los valores de CBG suelen ser muy bajos. Este método de cultivo está cambiando, ya que los estudios sobre los beneficios del CBG y su éxito comercial están haciendo que se esté trabajando en cepas con mayor porcentaje de CBG. Según la Escuela de Salud de Harvard, el CBG, al igual que el CBD, no es un cannabinoide tóxico.
Los estudios sobre los beneficios del CBG están en fase preliminar, pero las investigaciones con animales ya apuntan efectos muy interesantes. Por ejemplo, este de 2016 encontró que el CBG puede estimular el apetito sin los efectos secundarios del THC, por lo que muchos tratamientos pensados para la regulación del peso empiezan a tenerlo en cuenta. Además, este otro de 2020 destacó las propiedades antibacterianas del CBG, hasta el punto de igualar a un antibiótico muy conocido. En comparación a la bibliografía científica que existe sobre CBD, la del CBG es superior en los siguientes campos: regulación del apetito, aumento de la concentración, trastornos intestinales y síntomas derivados del TDAH.
Sobre las diferencias organolépticas entre el CBG y el CBD, la flor de CBD es más potente y sofisticada, mientras que la de CBG desprende un aroma más discreto y luce menos vistosa. Ahora bien, ¿se llega más lejos cuando uno se pone elegante y de tiros largos … o acaso un buen chándal y una actitud despreocupada no son tendencia entre las personas más guays del planeta? Pues eso: be cool, be CBG.
ProfesorCBD (CLACLA RULES SL) no acepta ninguna responsabilidad por cualquier inconveniente o daño resultante del uso de la información aquí presentada. Nuestros textos no sustituyen en modo alguno al asesoramiento profesional de un médico o farmacéutico y no pueden utilizarse como base para el diagnóstico independiente y el inicio, la modificación o la terminación del tratamiento de enfermedades. Si tiene preguntas o quejas sobre su salud, siempre consulte a un médico de confianza. Los contenidos de esta página han sido creados con el mayor esmero posible y sirven exclusivamente para la información y la formación continua en la materia. Sin embargo, ProfesorCBD no asume ninguna responsabilidad por la exactitud, actualidad e integridad de los textos y contenidos proporcionados. No representan una recomendación de los métodos de diagnóstico, tratamientos o medicamentos descritos o mencionados y no tienen la intención de servir como publicidad. ProfesorCBD no está sujeto al procedimiento de control según el artículo 27 VO 834/2007.