Descubre nuevas ofertas según la cantidad en nuestras flores La Cordobesa. Además, continua el 2x1 en nuestros aceites hakuna Oil.

Hoy vuelve a estar en auge la necesidad de encontrar soluciones factibles para fortalecer el sistema inmunológico de los humanos ante la aparición de nuevos virus mortales, pero también de gripes comunes novedosas. ¿Cómo lograr este objetivo y que tiene que ver el cannabidiol o CBD con el sistema inmunológico? ¡Vamos a descubrirlos juntos!

Como sabemos, el cannabidiol o CBD es un cannabinoide no psicoactivo presente en la estructura genética del cannabis y, es precisamente gracias a esta cualidad que viene siendo cada vez más estudiado por la comunidad médica y científica alrededor del planeta.

Al respecto, los resultados parciales de la mayoría de las investigaciones piloto han sido francamente positivos, demostrando los beneficios que tiene el CBD como tratamiento alternativo para distintas enfermedades neurodegenerativas y otras patologías más comunes como el estrés o la ansiedad.

¿Cómo se relaciona el CBD con nuestro sistema inmunológico?

El CBD es un cannabinoide no psicoactivo que, cuando es consumido de manera aislada de otros cannabinoides tiene la capacidad de interactuar de forma estable y equilibrada con el sistema endocannabinoide de los mamíferos, incluyendo el de los humanos.

De esta manera, los efectos que produce el CBD sobre nuestro cuerpo tienden a ser beneficiosos. Especialmente cuando se trata de manejar dolores crónicos, inflamación, ansiedad, insomnio o algunas enfermedades neurodegenerativas graves como el Alzheimer, el Parkinson o la Epilepsia.

En este sentido, si bien no existen pruebas científicas concluyentes que demuestren la relación directa entre el consumo de CBD y la mejora del sistema inmunológico de los humanos, no menos cierto es que todas las patologías mencionadas con anterioridad pueden afectar de manera indirecta nuestra salud, debilitándonos y afectando en consecuencia las respuestas naturales de nuestro cuerpo ante ciertos patógenos.

La importancia de no auto medicarse con el consumo de CBD

El CBD es un cannabinoide estable que puede ser consumido por todo público sin ningún tipo de riesgo para su salud. Asimismo, está comprobado que el CBD no genera efectos secundarios dañinos, ni adicción y, por consecuente, tampoco abstinencia.

Sin embargo, y pese a ser un compuesto orgánico seguro de ser consumido, es importante informarnos oportunamente sobre sus propiedades y su alcance efectivo. Ya que de esta manera podemos aprovechar al máximo su verdadero potencial, sin agravar cuadros virales donde las propiedades del CBD no tengan competencia.

Con respecto a esto, hay que tener en cuenta que el CBD puede contrariar algunas respuestas naturales del sistema inmunológico de los humanos, como ocurre, por ejemplo, con la inflamación. Pero mejor analicemos con más detalle esta situación en el siguiente apartado.

¿Reducir o no reducir la inflamación? ¡Dependerá de cada caso!

La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico ante la presencia de ciertas infecciones en nuestro organismo. De esta manera, nuestro cuerpo intenta aislar los patógenos virales en una sola zona evitando la expansión a otras áreas.

Sin embargo, la inflamación puede resultar molesta, dolorosa y no siempre beneficiosa. Especialmente en aquellos sistemas inmunológicos sensibles que generan respuestas exageradas ante amenazas débiles. 

Por tanto, el objetivo de reducir o no reducir la inflamación en una determinada área de nuestro cuerpo será distinto para cada caso. Es decir, mientras en algunos pacientes resultará beneficioso, en otros será contraproducente.

Lo que si queda totalmente claro es que, en caso de que sea necesario reducir la inflamación por recomendación médica, el CBD cuenta con unas propiedades antiinflamatorias extraordinarias. Por lo que podría ser una excelente alternativa para la regulación de sistemas inmunológicos sobre estimulados.

La interacción del CBD con sistemas inmunológicos robustos

Un sistema inmunológico robusto es consecuencia directa de distintos elementos: la genética familiar, la buena alimentación, la actividad física del usuario, el clima donde habite, entre otras variables.

En este sentido, un paciente sano no necesitará necesariamente consumir CBD para regular su sistema inmunológico, sin que esto implique que no pueda aprovechar el cannabidiol para manejar los dolores musculares después de una rutina intensa de ejercicio o para controlar el estrés y la ansiedad después de una dura jornada de trabajo.

Como mencionamos en un principio, a veces aspectos en apariencia separados como el cansancio o el estrés, si no son reducidos de manera oportuna, pueden terminar por debilitar nuestro organismo.

En cualquier caso, cuando hablamos de pacientes sanos, si bien el CBD no ha demostrado ninguna propiedad extraordinaria (de manera directa) sobre su organismo, tampoco se ha confirmado que sea contraproducente. Por lo que estamos frente a un complemento seguro para el consumo de todos los usuarios.

La interacción del CBD con sistemas inmunológicos debilitados

En el caso de los pacientes con sistemas inmunológicos debilitados, especialmente aquellos que son víctimas de enfermedades neurodegenerativas graves o autoinmunes, la situación es totalmente distinta. Principalmente porque en estos casos, si existen pruebas pilotos que han mostrado resultados parciales positivos sobre el uso del CBD como tratamientos alternativos para estas patologías.

De esta forma, se ha demostrado que el CBD es un medio eficiente para el tratamiento de ciertos tipos de epilepsias agudas. A su vez, el aceite de CBD ha mostrado ofrecer un mayor equilibrio en aquellos pacientes que sufren de enfermedades como el Parkinson.

Todo esto sin descuidar el efecto sequito positivo y los resultados alentadores que han tenido el consumo conjunto de CBD y THC en pacientes con VIH para el control de los efectos secundarios indeseados de esta enfermedad.

Conclusión: el efecto positivo del CBD sobre el control indirecto del sistema inmunológico

Si bien no se ha comprobado que el CBD pueda ejercer un beneficio directo sobre el sistema inmunológico de los humanos, no existen ninguna duda que sus propiedades contribuyen de manera indirecta al mismo.

Es decir, en la medida que el CBD ayuda a reducir el dolor muscular, la inflamación, el estrés y la ansiedad de la vida diaria, invita a nuestro sistema inmunológico a estar siempre en forma y alerta para enfrentarse a las verdaderas amenazas virales.

Bibliografía

Privacy Preference Center