La ansiedad es un sentimiento de miedo, terror o inquietud que nos puede hacer sentir tensos o incluso paralizarnos o provocar palpitaciones. A veces, cuando es suave, se trata sólo de una reacción normal pasajera a una situación de estrés. Sin embargo, en otras ocasiones se vuelve persistente, interfiriendo en todas las actividades de nuestra vida diaria. Es aquí cuando se convierte en un peligroso enemigo a batir. En España, el 6,7% de la población padece ansiedad, que habitualmente se trata con fármacos ansiolíticos, con sus consecuentes efectos secundarios.
Buscar soluciones naturales para tratar la ansiedad es uno de los desafíos colectivos hoy en día. Se sabe que algunas rutinas ayudan, como el sueño ordenado o la práctica deportiva. También es decisivo el contexto económico, social y familiar del individuo. Ahora, además, se suma a esta lista el CBD, el componente no psicoactivo del cannabis que tantas alegrías nos procura. Su efecto ansiolítico ha quedado avalado en muchos estudios, como este de The Journal of Clinical Psychiatry que apuntó que el CBD redujo la ansiedad en un 42,5% en niños y jóvenes de entre 12 y 25 años.
Respondemos vuestras dudas más frecuentes sobre CBD y ansiedad.
¿Es bueno el CBD para combatir la ansiedad?
Estudios como el mencionado sugieren que sí. De hecho, el 51% de los adultos que usan CBD en EE UU lo hacen para combatir la ansiedad, según una encuesta de Forbes Health.
¿Cómo consigue el CBD combatir la ansiedad?
Para que todo esté en orden en nuestro interior, necesitamos que el cuerpo genere anandamida, un compuesto químico orgánico que regula desde el estado de ánimo, a los miedos o la tolerancia al estrés y la ansiedad. Un modo fácil de estimular el sistema endocannabinoide es con el uso del CBD, que aumenta la producción natural de anandamida e inhibe la enzima encargada de su metabolización (FAAH). Eso provoca que tengamos más anandamida y durante más tiempo en el organismo, lo que mejorará nuestra salud mental. Las evidencias preclínicas ya muestran el potencial ansiolítico del CBD. Así, hay artículos científicos que indican cómo el cannabidiol facilita la extinción del miedo a través de los receptores CB1, reduce la ansiedad por hablar en público o influye en la mejora del estrés postraumático. Incluso hay estudios, como el recogido en la revista especializada en neurociencia Translational Psychiatry, que indican que el cannabidiol conduce a un aumento significativo de los niveles séricos de anandamida, que, en estudios clínicos, están asociados con la mejora de pacientes con esquizofrenia, sin que tengan que hacer frente a los efectos secundarios que supone el tratamiento con antipsicóticos.
¿Puede beneficiarse cualquiera?
El CBD es una sustancia 100% segura y no psicoactiva, según la OMS. Así, todas las personas (también las mascotas) pueden usar perfectamente esa sustancia, siempre que provenga de un proveedor de calidad. Ahora bien, es importante que tengas claro que en ningún caso sustituye a un medicamento y, si tienes ansiedad, el primer paso es visitar al doctor. El personal sanitario está cada vez más informado sobre esta sustancia natural, y sabrá ayudarte a introducirlo en tu vida diaria para atajar la ansiedad.
¿Cómo se usa el CBD para la ansiedad?
El modo de uso del CBD depende del formato elegido. En ProfesorCBD, tenemos flor, aceite, e-liquids y cremas: el CBD empleado en todos ellos es exactamente el mismo. El uso tópico, propio de las cremas, es el menos aconsejado para la ansiedad (aunque ojo con el poder de un buen masajito con leche corporal). Para combatir la ansiedad, muchos de nuestros clientes prefieren los aceites, que, en los países donde la ingesta directa sí está regulada, se usan por vía sublingual: unas gotas debajo de la lengua. En nuestro país, por Ley, las empresas de CBD han de indicar que el aceite es un producto de uso externo.
¿Tiene efectos secundarios?
Raros, leves y escasos. Te dejamos aquí este artículo para que puedas informarte.
¿Qué se siente al usar CBD para la ansiedad?
Nuestros clientes reportan un estado de calma y tranquilidad, además de un mejor descanso nocturno, que también ayuda a paliar el estrés del día siguiente. Algunos ven mejoras a las 24 horas. Otros requieren unos días de uso. En el caso de los aceites de CBD hakunaOil, aconsejamos ser disciplinados con la dosis (aquí la puedes calcular), repartiéndola en mañana, tarde y noche. Introducir este aceite en tu rutina contribuirá a mantener la homeostasis (equilibrio del organismo), Otro consejo útil es anotar en una libreta día a día cómo te sientes, para ser más consciente de tu evolución y mejoría.
¿Y si no noto nada?
Plantéate el uso de otros formatos de CBD con distinto grado de biodisponibilidad, como las flores (efecto más acuciado, pero menos mantenido en el tiempo).
¿También me ayudará con los ataques de pánico?
El CBD no es un fármaco para ataques de pánico. Además, necesita algo más que unos segundos de acción, por lo que no funciona ante situaciones repentinas. Sin embargo, sí proporciona un estado de paz y claridad mental que puede hacerte más fuerte ante situaciones de estrés. Si tienes ataques de pánico, te recomendamos encarecidamente que lo consultes con tu médico.