HHC vs THC: similitudes y diferencias significativas

HHC vs THC: similitudes y diferencias significativas

Artículo escrito por Borja Iribarne*.

En la conversación actual sobre cannabinoides, el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol) suelen ser los principales protagonistas. Sin embargo, a medida que avanzan las investigaciones y se amplían las posibilidades, otros compuestos están comenzando a hacerse un hueco en las conversaciones sobre cannabis. Uno de ellos es el HHC (hexahidrocannabinol), una variante menos conocida que se acaba de ilegalizar en España, a fecha del 22 de abril de 2025. En este artículo, exploraremos en profundidad qué hace que el HHC sea único, sus principales diferencias con otros cannabinoides y por qué durante un tiempo se convirtió en una alternativa no ilegal al compuesto psicoactivo THC.

¿Qué es el THC? Breve repaso científico

El THC, también conocido como Delta-9 THC, es un cannabinoide natural identificado en la planta de Cannabis sativa, y principal compuesto de su variedad marihuana. Se trata de un componente psicoactivo e ilegal en nuestro país, con capacidad de alterar la percepción sensorial. Químicamente, se caracteriza por su estructura tricíclica con un grupo fenol y una cadena alquílica, lo que le permite interactuar de manera eficaz con los receptores cannabinoides CB1 del sistema endocannabinoide en el cerebro humano. Esta interacción es la que produce los conocidos efectos psicoactivos y otras respuestas biológicas, con sus correspondientes efectos adversos.

El THC está prohibido en España. De acuerdo con la normativa actual, cualquier producto de cannabis que contenga más de un 0,3% de THC se considera ilegal, a menos que esté autorizado para usos médicos o de investigación. Esta regulación estricta se debe, en parte, a sus efectos psicoactivos y potencial para generar dependencia.

¿Qué es el HHC? Estructura y origen

El hexahidrocannabinol (HHC) es un cannabinoide menos común en el cannabis. Aunque se encuentra naturalmente en la planta en cantidades mínimas, la mayoría del HHC que está disponible comercialmente se sintetiza a partir de otros cannabinoides, como el CBD derivado del cáñamo. Por eso, su categoría es la de cannabinoide sintético o semisintético. La razón de su reciente popularidad radica tanto en su estructura molecular, como en el hecho de que en España se ha podido comercializar legalmente durante un tiempo. Sin embargo, desde el 22 de abril de 2025, forma parte del listado de sustancias fiscalizadas en nuestro país: es decir, está prohibida su venta.

Desde una perspectiva química, el HHC es un derivado hidrogenado del THC. Es decir, sus estructuras químicas son similares. Sin embargo, la adición de átomos de hidrógeno (proceso llamado hidrogenación) convierte al HHC en un compuesto más estable. Este proceso de hidrogenación, que también se utiliza en la industria alimentaria para convertir aceites vegetales en grasas más sólidas, crea un cannabinoide con una estructura más saturada y resistente a la oxidación, el calor y la luz. Esta mayor estabilidad es una de las características que diferencia al HHC de otros cannabinoides.

HHC vs THC: la cuestión legal como principal diferencia

La legalidad del HHC era uno de los factores clave que lo posicionaba como una alternativa potencial al THC. En España, la comercialización y uso de THC se encuentran bajo estricta regulación. Las leyes establecen que el contenido de THC en productos de cannabis debe ser inferior al 0,3% para ser considerados legales, una cantidad lo suficientemente pequeña como para que no se produzcan efectos psicoactivos.

El HHC, sin embargo, durante un tiempo se posicionó como una alternativa no ilegal al THC. Al derivarse del cáñamo industrial, con cantidades nimias o inexistentes de THC, los productos de HHC podían comercializarse dentro del marco legal en España, siempre y cuando cumplieran con los estándares de producción y control de calidad. Esta situación colocó al HHC en una zona peculiar durante un tiempo: no estaba explícitamente prohibido, pero su producción y comercialización debían cumplir ciertas condiciones, como estar catalogados como productos de uso externo. Sin embargo, como se ha dicho, desde el 22 de abril de 2025, el HHC también es ilegal en España.

En algunos países europeos, la hidrogenación del HHC y su derivación del cáñamo permiten que este compuesto se ajuste a las normativas que regulan los cannabinoides derivados del cáñamo. No obstante, es importante señalar que el futuro de la legalidad del HHC podría cambiar a medida que las autoridades revisen nuevas investigaciones sobre sus posibles efectos y establezcan marcos normativos más claros.

Efectos y mecanismos de acción

El HHC comparte ciertas similitudes con el THC en cuanto a su mecanismo de acción. Ambos interactúan con el sistema endocannabinoide, uniéndose a los receptores CB1 y CB2, por lo que se deducen efectos similares, aunque menos intensos.

Actualmente, la evidencia científica sobre el HHC es limitada. Su estructura química más estable podría reducir la formación de metabolitos asociados a efectos secundarios, aunque esta es una hipótesis que aún requiere investigación.

Por qué el HHC se llegó a posicionar como una alternativa al THC

La creciente atención al HHC en el mercado de los cannabinoides, y la variedad de productos disponibles, se debe principalmente a tres factores, derivados de sus diferencias clave.

  • Estatus legal. Como hemos mencionado, el HHC podía derivarse legalmente del cáñamo y su contenido en THC puede mantenerse por debajo del 0,3%, lo que permitía hasta hace poco su comercialización en España y otros países con regulaciones similares. Recientemente, sin embargo, esta legislación ha cambiado, y el HHC se considera una sustancia fiscalizada en nuestro país, y su venta es ilegal. 
  • Estabilidad química. A pesar de sus similitudes estructurales, la hidrogenización del HHC le confiere una mayor resistencia a la oxidación y al calor. Esta estabilidad puede ser ventajosa para la fabricación de productos de larga duración, lo que amplía las posibilidades de su uso en diversas aplicaciones. Existen productos para el vapeo, flores o aceite de cannabis rico en HHC allí donde su venta es legal. 
  • Potencial de efectos moderados. Aunque se necesitan más estudios, los informes preliminares sugieren que el HHC podría proporcionar un perfil de efectos más suave que el THC Sin embargo, la gama de efectos experimentados siempre va a depender de la tolerancia individual del usuario.

 

A pesar de que en ProfesorCBD no vendemos productos de HHC, sí estamos incorporando alternativas legales y seguras que podrás encontrar en la sección de Otras Moléculas. Te garantizamos la calidad del producto y una experiencia segura. 

 

* Borja Iribarne es uno de los grandes expertos de CBD en España. CEO y fundador de ProfesorCBD desde 2018, es el responsable de la introducción de altos estándares de calidad y profesionalización del sector en España. También imparte clases en la escuela de negocios The Valley Talent y en el prestigioso centro internacional de formación cannábica Instituto Ámsterdam.