Artículo escrito por Borja Iribarne*.
Cuando muchos empezaban a aprenderse las tres letras maravillosas, CBD, siglas de cannabidiol, las tiendas especializadas hemos comenzado a liarla con otra sucesión de letras: CBG, abreviatura de cannabigerol y componente estrella en nuestra flor La Cordobesa CBG. Con un 8% de CBG y un aroma cítrico con notas dulces y frutales, esta flor es esponjosa y plateada, gracias al reflejo de sus tricomas. Ambas tienen propiedades beneficiosas.
Pero la pregunta es: ¿cuáles son las diferencias entre el CBG y el CBD?
Un repasito rápido: variedades de cannabis y definición de CBD
Como hemos contado en alguna ocasión, la planta Cannabis Sativa tiene dos variedades muy populares: el cáñamo y la marihuana. Con la primera se confeccionan textiles, papel o productos cosméticos, mientras que la marihuana destaca por su uso recreativo (aunque no es el único), debido a su alto nivel de THC, responsable de lo que, vulgarmente, llamamos el colocón.
Pues bien: nuestro CBD viene del buenecito de esta pareja, el cáñamo, y es el segundo ingrediente activo más abundante de la planta de cannabis. Es un compuesto aromático natural, sin efectos psicoactivos y que ha despertado un gran interés en diferentes sectores gracias a su versatilidad.
Sus características organolépticas varían según la cepa, pero en general, el CBD suele destacar por su aroma potente y sofisticado, con una gran variedad de matices herbales, terrosos o afrutados. Se distribuye en varios formatos, como flor, hash CBD, cremas cosméticas o aceite de CBD.
Y en estas, aparece el CBG: ¿qué es el cannabigerol y en qué se diferencian?
El CBG es otro de los cannabinoides principales en el Cáñamo o Cannabis Sativa L. y se deriva de la versión ácida del CBG, el CBGA. Este compuesto es conocido como el "cannabinoide madre", ya que, durante el crecimiento de la planta, casi todo el CBGA se convierte en otros cannabinoides como THCA o CBDA, los precursores del THC y el CBD, respectivamente. El CBG fue aislado por primera vez en 1964 por el científico Raphael Mechoulam.
Debido a este proceso natural, cuando la planta madura y es el momento de la cosecha, los valores de CBG suelen ser muy bajos. Sin embargo, esto está cambiando. Gracias a su creciente popularidad, los cultivadores han empezado a desarrollar variedades con un mayor porcentaje de CBG, permitiendo que este cannabinoide tenga más protagonismo en el mercado.
Algunas de las variedades de cannabis conocidas por su alta concentración de CBG son White CBG, Jack Frost CBG, Super Glue CBG o CBG Lemon Cream. Igual que el CBD, se distribuye en varios formatos, como flor, hash con CBG o aceite de CBG/aceite de cannabigerol.
¿Qué hace tan especial al CBG?
Al igual que el CBD, el CBG de la planta del cannabis se estudia por sus efectos beneficiosos. Ambos son cannabinoides presentes en las rutinas de bienestar de los usuarios de productos derivados del cáñamo industrial. Sin efectos secundarios.
Uno de los aspectos más interesantes del CBG es su potencial uso en el mundo del cuidado personal. Estudios recientes destacan, por ejemplo, efectos positivos del CBG en la piel. Se ha investigado su aplicación en cosmética y productos para el cuidado corporal, lo que ha despertado el interés de muchas marcas en este sector.
Además, se está explorando su papel en la formulación de aceites y otros derivados del cáñamo, lo que podría abrir la puerta a una mayor presencia del CBG en productos especializados en bienestar. La dosis de CBG adecuada depende, como sucede con el CBD, de la intensidad del problema que se quiere abordar y del peso de la persona.
CBD y CBG: ¿unidos por la familia, separados por el estilo?
Aunque comparten muchas características, así como beneficios potenciales, el CBD y el CBG tienen su propia personalidad. Ambos son cannabinoides presentes en las rutinas de bienestar de los usuarios de productos derivados del cáñamo industrial, cada uno con su propio aroma y presencia estética.
📌 Diferencias organolépticas entre el CBD y el CBG:
- La flor de CBD suele tener un aroma más potente y sofisticado, con perfiles más complejos y capas de matices.
- La flor de CBG, en cambio, desprende un aroma más discreto y sutil, con notas más ligeras y frescas.
- A nivel visual, el CBG suele lucir menos vistoso, con tonos más claros y una estructura más esponjosa.
Pero… ¿se llega más lejos cuando uno se pone elegante y de tiros largos, o acaso un buen chándal y una actitud despreocupada no son tendencia entre las personas más guays del planeta? Pues eso: be cool, be CBG.
Entonces.., ¿CBD o CBG? ¡La elección es tuya!
Si te gusta lo intenso y sofisticado, el CBD puede ser tu mejor aliado. Si prefieres lo sutil, fresco y diferente, el CBG tiene mucho que ofrecerte. En la industria del cannabis hay hueco para ambos.
Lo importante es recordar que cada flor tiene su encanto, y la clave está en encontrar los productos derivados del Cannabis que mejor se adapten a tus preferencias. Como cuando se elige un buen vino. Si prefieres las gotas, actualmente no disponemos de aceites de CBG, pero puedes encontrar aquí nuestros aceites de CBD hakunaOil, formulados con triple aceite portador (aceite de cáñamo, coco y oliva)
*Borja Iribarne es uno de los grandes expertos de CBD en España. CEO y fundador de ProfesorCBD desde 2018, es el responsable de la introducción de altos estándares de calidad y profesionalización del sector en España. También imparte clases en la escuela de negocios The Valley Talent y en el prestigioso centro internacional de formación cannábica Instituto Ámsterdam.